La Legislatura aprobó la ley que regula la actividad profesional de los técnicos en emergencias médicas prehospitalarias

Durante la octava sesión ordinaria del 146° período legislativo, encabezada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, este miércoles quedó aprobada en la Legislatura la ley que regula la actividad profesional de los técnicos en emergencias médicas prehospitalarias. Estuvieron presentes profesionales, docentes, estudiantes, autoridades universitarias y del Ministerio de Salud provincial.

El proyecto convertido en ley -celebrado por todos los sectores políticos- fue iniciado por los legisladores de mandato cumplido Diego Hak y Elisa Caffaratti, y por los parlamentarios en funciones Mariano Lorenzo y Nadia Fernández. Brinda un marco legal e institucional que dará la posibilidad de matricularse a los actuales y futuros técnicos, bajo la órbita y el control del Ministerio de Salud.

La sesión de la Unicameral cordobesa arrancó pasadas las 16.30 y se extendió hasta poco antes de las 21.

Durante la octava sesión ordinaria del 146° período legislativo, encabezada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, este miércoles quedó aprobada en la Legislatura la ley que regula la actividad profesional de los técnicos en emergencias médicas prehospitalarias. Estuvieron presentes profesionales, docentes, estudiantes, autoridades universitarias y del Ministerio de Salud provincial.

El proyecto convertido en ley -celebrado por todos los sectores políticos- fue iniciado por los legisladores de mandato cumplido Diego Hak y Elisa Caffaratti, y por los parlamentarios en funciones Mariano Lorenzo y Nadia Fernández. Brinda un marco legal e institucional que dará la posibilidad de matricularse a los actuales y futuros técnicos, bajo la órbita y el control del Ministerio de Salud.

La sesión de la Unicameral cordobesa arrancó pasadas las 16:30 y se extendió hasta poco antes de las 21.

A fines de asegurar la calidad técnica, se establecen requisitos estrictos para el ejercicio profesional, incluida la posesión de títulos habilitantes emitidos por instituciones universitarias y terciarias que garanticen una formación académica sólida y actualizada.

A propósito de la aprobación de esta ley, Fernández destacó: “La calidad, el profesionalismo y la seguridad en la atención prehospitalaria es un paso más y un reconocimiento para los equipos sanitarios; y también otorga garantías en un derecho tan básico y fundamental para todos los cordobeses y cordobesas a la salud y a una atención de calidad y de excelencia”.

En honor a Belgrano

También se aprobó por unanimidad una iniciativa de la legisladora María del Rosario Acevedo que declara Pueblo Belgraniano a la localidad de Chalacea, ubicada en el departamento Río Primero. 

Entre los fundamentos, la parlamentaria mencionó las investigaciones realizadas por los especialistas Marcela Vaca, Carlos Ferreyra y Matías Dib, tendientes a recuperar la memoria de Chalacea.

Según los documentos históricos, el general Manuel Belgrano estableció en esta localidad el cuartel general del Ejército del Norte y, desde allí, informó del triunfo de Juan Bautista Bustos a las autoridades porteñas. 

Desde el recinto legislativo, acompañaron esta declaración conseguida por Chalacea el jefe comunal de esta localidad, Néstor Ingas, y los historiadores que realizaron la investigación.

Reconocimiento a Mery Murúa

La Unicameral, a pedido del legislador Fernando Luna, también realizó un reconocimiento a la cantante Mery Murúa, por la obtención del galardón a la Mejor Canción de Folklore en los Premios Gardel 2024, el 28 de mayo pasado. 

La artista cordobesa recibió de manos de la vicegobernadora Prunotto una copia de la declaración, en uno de los momentos más emotivos que tuvo la sesión. 

Repudio y preocupación

Durante la octava sesión ordinaria de la Unicameral, los legisladores también trataron sobre tablas y aprobaron este miércoles un proyecto de Rodrigo Agrelo que expresa “repudio y preocupación” ante las agresiones sufridas días atrás por el intendente de La Calera, Fernando Rambaldi.

Finalmente, se aprobaron numerosos beneplácitos, adhesiones, reconocimientos y declaraciones de interés. Entre ellos, un beneplácito por el 60° aniversario del Club Atlético Parque de la ciudad de Córdoba, cumplido el 17 de junio.