Desalojan protesta en violento operativo en Sri Lanka

Varios manifestantes fueron hospitalizados con heridas y la polic铆a detuvo a periodistas y a un abogado.

Agencias T茅lam y AFP.

Un dirigente cercano al huido expresidente de Sri Lanka fue nombrado este viernes primer ministro, luego de que fuerzas de seguridad desalojaran el principal sitio de protestas ocupado por manifestantes indignados con la clase pol铆tica por el colapso econ贸mico del pa铆s.

El operativo de represi贸n nocturno fue lanzado pese a que los manifestantes hab铆an anunciado que se desconcentrar铆an, y la ONU, Estados Unidos y otros pa铆ses denunciaron la mano dura utilizada.

Un abogado de derechos humanos dijo que varios manifestantes fueron hospitalizados con heridas y que la polic铆a detuvo a periodistas y a otro abogado.

Los esrilanqueses han tomado las calles durante meses para exigir la renuncia de sus l铆deres ante una crisis econ贸mica que dej贸 a la naci贸n insular surasi谩tica de 22 millones de habitantes desabastecida de medicamentos, alimentos y combustible.

La semana pasada, los manifestantes ocuparon la sede de la Presidencia y otros edificios p煤blicos y forzaron la huida al extranjero del expresidente Gotabaya Rajapaksa, cuya familia ha gobernado a Sri Lanka la mayor parte de las dos 煤ltimas d茅cadas.

Fue reemplazado en el cargo esta semana por Ranil Wickremesinghe, el primer ministro que 茅l hab铆a nombrado en mayo para liderar negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de un paquete de asistencia financiera para el pa铆s en bancarrota.

Wickremesinghe fue elegido presidente hace dos d铆as por el Parlamento, y ya nombr贸 premier a su amigo de la infancia y compa帽ero de colegio Dinesh Gunawardena, de 63 a帽os y miembro de una importante familia pol铆tica.

El lunes pasado, cuando era presidente en funciones, Wickremesinghe declar贸 el estado de sitio para poder lidiar con las persistentes protestas, y este viernes emiti贸 un decreto que ordena a las fuerzas de seguridad mantener la ley y el orden en todo el pa铆s.

Antes del amanecer, cientos de polic铆as y soldados destruyeron el principal campamento de manifestantes en la capital, un parque ubicado cerca del palacio presidencial, y desalojaron a los activistas varias horas despu茅s, inform贸 la agencia de noticias AFP.

Equipados con material antidisturbios, la polic铆a y los militares retiraron las barricadas que bloqueaban la entrada principal del palacio presidencial, invadida en parte por los manifestantes a principios de julio.

“Nueve personas fueron detenidas”, de las cuales “dos resultaron heridas” durante la operaci贸n de desalojo, afirm贸 la polic铆a en un comunicado.

Seg煤n testigos, los soldados detuvieron a varias personas y destruyeron las tiendas de campa帽a instaladas a lo largo de la avenida que conduce al palacio, mientras que la polic铆a bloqueaba las calles adyacentes para impedir la llegada de nuevos manifestantes.

Los soldados tambi茅n fueron vistos cuando atacaban con porras a civiles, incluidos periodistas, mientras avanzaban hacia los grupos de manifestantes congregados en el sitio.

La coordinadora de la ONU para Sri Lanka, Hanaa Singer-Hamdy, expres贸 su grave preocupaci贸n y dijo que periodistas y activistas de derechos humanos no deben ser impedidos de supervisar manifestaciones.

鈥淟as acciones que sofocan protestas y el derecho a la reuni贸n pac铆fica pueden empeorar la inestabilidad econ贸mica y pol铆tica de Sri Lanka, dijo Singer-Hamdy.

La embajadora estadounidense en Colombo, Julie Chung, expres贸 su “profunda preocupaci贸n” por esta operaci贸n militar. “Instamos a las autoridades a que act煤en con moderaci贸n y proporcionen atenci贸n m茅dica inmediata a los heridos”, tuite贸.

El embajador canadiense David McKinnon dijo que “es crucial que las autoridades act煤en con moderaci贸n y eviten la violencia”.

Amnist铆a Internacional inst贸 a las autoridades de Sri Lanka a respetar la disidencia y conden贸 el uso de la fuerza contra periodistas, entre ellos un fot贸grafo de la BBC, que cubr铆a la operaci贸n militar.

El l铆der de la influyente Asociaci贸n de Abogados de Sri Lanka, Saliya Peiris, conden贸 la acci贸n militar y advirti贸 que da帽ar谩 la imagen internacional del nuevo Gobierno.

“El uso innecesario de la fuerza bruta no ayudar谩 a este pa铆s y su imagen internacional”, advirti贸 Peiris en un comunicado. Indic贸 que varias personas, incluido un abogado y u periodista, fueron detenidas por las fuerzas del orden.

Wickremesinghe, que fue seis veces primer ministro, debe completar el mandato de Rajapaksa, que finaliza en noviembre de 2024.