Facebook Instagram Twitter Youtube
  • Noticias
    • Ciudad
    • Economía
    • Empresas
    • Historias de Córdoba
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
    • Redes sociales
    • Salud
    • Sociedad
    • Solidario
    • Turismo
  • Espectáculos
    • Cine
    • Cultura
    • Música
    • Teatro
    • Televisión
  • Deportes
    • Basquet
    • Belgrano
    • Boxeo
    • Copa América 2024
    • Fútbol
    • Golf
    • Instituto
    • Juegos Olímpicos
    • Motores
    • Mundial Qatar 2022
    • Racing
    • Rugby
    • Selección Argentina
    • Talleres
    • Tenis
  • Tecnología
  • SUQUIA
  • SUQUIA PLUS
Buscar
Logo

ÚLTIMO MOMENTO

¿De qué se trata la alfabetización hídrica?

Más fácil. Pasate a la factura digital de Aguas Cordobesas

No es folclore, sino veneno

¡Celebremos la semana del medio ambiente cuidando el agua!

Agua: una experiencia creativa que te invita a conectar con lo esencial

jueves 3 julio 2025
12.9 C
Córdoba
Logo
  • Noticias
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Tecnología
  • Suquia
  • La Red 989
Inicio Noticias Política Rusia y Ucrania retoman el diálogo mientras siguen los bombardeos y el...
  • Noticias
  • Política

Rusia y Ucrania retoman el diálogo mientras siguen los bombardeos y el éxodo

Por
Archi Londero
-
3 marzo, 2022
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print
Telegram

    No hay muchas expectativas de un alto el fuego debido a que las partes, en especial Moscú, no parecen haber cedido.

    Agencias Télam, Interfax y AFP.

    Rusia y Ucrania tenían previsto celebrar este jueves una segunda ronda de consultas con vistas a un eventual alto el fuego tras una semana de invasión rusa que ya provocó un millón de refugiados, mientras las fuerzas de Moscú continuaban con sus bombardeos a la segunda mayor ciudad ucraniana tras tomar una localidad portuaria y cercar otra.

    El recuento de Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) representa un éxodo a un ritmo sin precedentes en lo que va del siglo y equivale a más del dos ciento de la población de 44 millones de personas de Ucrania, dijo el organismo, que ha predicho hasta cuatro millones de refugiados por la guerra, o incluso más.

    La evacuación masiva podía verse claramente en la oriental Jarkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania, donde residentes desesperados por escapar de las bombas y los ataques de artillería desbordaban la estación central de trenes y abordaban formaciones, a veces sin saber adónde se dirigían, informó la cadena BBC.

    Por la noche, varias explosiones se escucharon en Kiev, la capital, resultantes de ataques rusos.

    El Ministerio de Defensa ruso dijo que uno de los bombardeos destruyó un centro de transmisiones el el barrio de Lysa Hora, unos 7 kilómetros al sur de la sede del Gobierno.

    En un comunicado, dijo que se usaron armas de precisión y que no hubo ni víctimas civiles ni dañes en edificios residenciales cercanos.

    El Ejército de Ucrania no se refirió a los ataques en un comunicado divulgado este jueves en el que solo dijo que fuerzas rusas se estaban “reagrupando” e “intentando llegar a la periferia norte” de Kiev.

    En un video, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, llamó a los ciudadanos a redoblar la resistencia, prometió que los invasores no tendrán “ni un momento de calma” y describió a los soldados rusos como “chicos confundidos que han sido usados”.

    A una semana del comienzo de la invasión, representantes de Rusia y Ucrania tenían previsto reunirse este jueves en la región bielorrusa de Brest, que limita con Polonia, para una segunda ronda de negociaciones cara a cara, luego de que la delegación rusa dijera ayer que había una propuesta de alto el fuego sobre la mesa.

    Los primeros contactos, celebrados el lunes pasado también en Bielorrusia, no supusieron grandes avances.

    La reunión llegará al día siguiente de la caída en poder de Rusia de la sureña ciudad portuaria de Jerson, de 290.000 habitantes, situada a orillas del mar Negro.

    Se trata de la principal victoria hasta la fecha de las fuerzas armadas rusas, que prosiguen su ofensiva en ciudades del este del país, como Jarkov o Mariupol.

    La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo que al menos 227 civiles murieron y 525 resultaron heridos en Ucrania en la primera semana de invasión rusa, aunque explicó que la cifra real es mucho mayor porque la suya solo tiene en cuenta las víctimas confirmadas.

    El servicio de emergencia de Ucrania dijo ayer que los muertos civiles eran más de 2.000.

    La invasión será investigada por el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), el británico Karim Khan, por presuntos crímenes de guerra después de repetidas acusaciones de Kiev de bombardeos contra zonas residenciales.

    Las autoridades de Jerson confirmaron anoche la caída de la ciudad, pero dijeron que la bandera ucraniana seguía ondeando en los edificios públicos.

    El alcalde de Jerson, Igor Kolykhayev, anunció haber hablado con las tropas invasoras e impuso un toque de queda nocturno y la restricción de circular en automóvil.

    “Hasta aquí todo va bien. La bandera que ondea encima nuestro es ucraniana. Y para que esto siga así, estas exigencias deben ser respetadas”, señaló.

    Jerson queda a un centenar de kilómetros de la península de Crimea, que Moscú se anexó en 2014.

    Las tropas invasoras se hicieron ya con otro puerto importante del país, Berdiansk, y están atacando el de Mariupol, cuyo alcalde, Vadim Boichenko, aseguró que la ciudad está “sin luz, sin agua, sin calefacción”.

    Si cayera esta población, Rusia podría asegurarse una continuidad territorial entre las fuerzas procedentes de la península de Crimea y las llegadas de los territorios separatistas rusoparlantes de la región del este del país conocida como Donbass.

    Otro punto caliente del conflicto es Jarkov, la segunda ciudad más poblada del país con 1,4 millones de habitantes, escenario ayer de fuertes bombardeos y de combates tras el aterrizaje de tropas aerotransportadas rusas.

    La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) dijo que una de sus empleadas murió ayer en esa ciudad, donde “misiles, proyectiles y cohetes están impactando edificios residenciales y centros urbanos, matando e hiriendo a civiles inocentes”.

    Responsables eclesiásticos citados por la agencia de noticias rusa Interfax indicaron que una iglesia ortodoxa en Jarkov resultó dañada, pero sin causar víctimas.

    Autoridades locales también denunciaron ataques aéreos en la cercana ciudad de Izium que mataron a ocho personas, incluidos dos niños.

    Kiev descarta capitular y reclama un alto el fuego y la retirada de las fuerzas invasoras.

    Rusia exige el reconocimiento de Crimea como territorio ruso y la “desmilitarización y ‘desnazificación’ del Estado ucraniano” y su renuncia a ingresar a la OTAN.

    El aislamiento de Moscú quedó patente en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que ayer aprobó por aplastante mayoría (141 votos a favor, 5 en contra y 35 abstenciones) una resolución para exigir a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania y “deplorar” su invasión.

    La invasión provocó múltiples sanciones de gobiernos, instituciones y empresas occidentales para aislar a Rusia diplomática, económica, cultural y deportivamente.

    • Etiquetas
    • Diálogo
    • Guerra
    • Rusia
    • Ucrania
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Email
    Print
    Telegram
      Archi Londero

      Artículos relacionadosMás del autor

      Ataque terrorista en Moscú: 40 muertos y más de 100 heridos

      Rusia pasó a controlar los activos de dos grandes empresas multinacionales

      Rusia aseguró que no están dadas las condiciones para un final “pacífico” del conflicto en Ucrania

      Rusia suspendió su participación en el último tratado de desarme nuclear con Estados Unidos

      Biden visita Ucrania cerca del aniversario de la invasión rusa: “Un año después, Kiev resiste”

      Guerra en Ucrania dejó 280.000 soldados muertos o heridos

      Rusia denuncia tercer ataque con drones de Ucrania en su territorio en dos días

      Tensión en Europa por la caída de un misil en Polonia

      Un “ataque masivo” ruso dejó cientos de localidades ucranianas sin luz

      EN VIVO

      Suquia 96.5
      suquia.com.ar
      play-button

      EN VIVO

      Suquia Plus 98.9
      La más cuartetera
      play-button
      Logo

      Radio Suquía 96.5 FM, emisora radial líder en información y la difusión de música popular Córdoba, con programación en vivo las 24 horas los 365 días del año.

      Estudios Catamarca 342, Ciudad de Córdoba
      Teléfono: 0351 688-5958

      Suquia FM S.R.L.

      SEGUÍNOS

      Facebook
      Instagram
      Twitter
      Youtube