Córdoba es uno de las mayores donantes de órganos de Argentina

Buenos Aires lidera el ranking con 104 intervenciones. 

A nivel nacional, la provincia de Córdoba tuvo en los primeros seis meses del año 33 donaciones multiorgánicas y 10 de tejido corneal, lo que la convierte en la segunda provincia en cantidad de donantes después de la ciudad de Buenos Aires que realizó 104.

El Hospital Municipal de Urgencias es una de las instituciones públicas de la provincia que desarrolla desde la década del 80 la actividad de procuración (donación) y trasplante de órganos y tejidos, siendo en la provincia de Córdoba el Hospital que más donantes multiorgánicos otorga al sistema.

En el transcurso de la pandemia el hospital continuó trabajando con todas las medidas sanitarias y las debidas certificaciones dispuestas por el INCUCAI, Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.

Es de destacar, que durante el año 2020 el Hospital logró 13 donaciones multiorgánicas y el año pasado fueron 12.

El Hospital de urgencias ocupa el segundo lugar en la provincia. Durante el transcurso del corriente año lleva evaluados 31 procesos de pacientes críticos, con un seguimiento diario, de los cuales evolucionaron a muerte encefálica cuatro pacientes, los que se convirtieron en donantes multiorgánicos y 3 de tejido corneal.

De este modo, el Hospital de urgencias ha logrado que 26 personas recibieron algún tipo de trasplante, posibilitándoles una segunda oportunidad de vida.

La donación de órganos y tejidos ocurre en un momento de gran dolor por la pérdida de un ser querido, puede suponer un consuelo ante la pérdida y una oportunidad para la expresión de valores como la solidaridad y el compromiso social”, manifestó la Romina Quiroga, médica a cargo de la Unidad de Procuración y Trasplante del Hospital de Urgencias.

“Respecto a los pacientes en lista de espera para trasplante, al posibilitar la donación de órganos, mejoramos su supervivencia y calidad de vida”, agregó Quiroga.

Cuando existe un posible donante de órganos el Hospital cuenta con la articulación de todos los servicios y la participación e involucramiento de un gran número de profesionales que participan en el proceso de donación, entre los que se encuentran, el área de emergencias, shock room, terapia intensiva, kinesiólogos, enfermeros, personal de laboratorio y diagnóstico por imágenes.

Este equipo de procuración y trasplante articula dicha actividad con el ECODAIC (Ente Coordinador de Ablación e implante de Córdoba, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia) a través de su guardia médica operativa.

El objetivo fundamental del Hospital es ratificar su actividad asistencial, hacer que se siga desarrollando la actividad de procuración y trasplante buscando aumentar el número de donantes y fortaleciendo la actividad multidisciplinar del trabajo conjunto.

También, participar activamente con el ECODAIC, el INCUCAI, seguir capacitando y formando profesionales de la salud, y dando a conocer sus actividades a la comunidad con el objetivo de fomentar la donación como sinónimo de oportunidad de sobrevida.

El Hospital Municipal de Urgencias cuenta con el espacio físico y la estructura necesaria para llevar a cabo todo el proceso de donación tal como dictamina la ley 27447 (ley Justina) promulgada en agosto del 2018, la cual garantiza la correcta detección, evaluación y tratamiento del donante.