El evento se realizará del 15 al 17 de septiembre, en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria.
La industria lechera enfrenta grandes desafíos, pero también cuenta con un enorme potencial de mejora. El 1er Congreso Internacional de Lechería nace con el objetivo de impulsar la eficiencia de producción y llevar el sector a un nivel que sea cada vez más alineado con las expectativas de los consumidores.
El evento se realizará del 15 al 17 de septiembre, en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria, y convoca a ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, nutricionistas, especialistas en reproducción bovina, gerentes y encargados de producción primaria.
Se trata de un congreso técnico, diseñado para brindar acceso a conocimientos de vanguardia en la industria lechera. Reunirá a los principales expertos internacionales, para proporcionar herramientas clave en nutrición, reproducción, salud animal y manejo; permitiendo a los asesores técnicos y productores optimizar la eficiencia y sostenibilidad de sus sistemas de producción.
En un contexto donde la actualización profesional es esencial para responder a los desafíos del sector, este evento se convierte en una oportunidad única para adquirir estrategias innovadoras, fortalecer redes de contacto y liderar el futuro de la producción lechera.
Charlas y temario
- Nutrición y reproducción: el dúo clave del éxito.
- Nutrición de precisión: alimentando cada litro con eficiencia.
- Salud animal: la base de tu producción.
- Tecnología sustentable: el futuro de la lechería.
Disertantes
- Eduardo Ribeiro: profesor asociado en la Universidad de Guelph, Canadá, combina su amplia experiencia en salud y reproducción animal con un enfoque innovador y práctico, diseñando soluciones que marcan la diferencia en la industria lechera.
- Greg Penner: profesor en la Universidad de Saskatchewan, su investigación se centra en la utilización de forrajes, la nutrición de vacas lecheras, y la regulación de la función gastrointestinal en rumiantes.
- Ricardo Chebel: profesor titular de Salud y Bienestar del Ganado en la Universidad de Florida, donde lidera iniciativas innovadoras que transforman la industria lechera.
- Juan Tricarico: referente en sostenibilidad dentro de la producción lechera global, desde Dairy Management Inc. impulsa investigaciones clave para reducir la huella de carbono y optimizar la nutrición bovina, alineando la producción con las crecientes exigencias de los mercados más avanzados en materia ambiental.
- Eduardo Santos: referente internacional en la investigación y mejora de la eficiencia en la producción lechera. Actualmente, es profesor en la Universidad de Florida, EEUU.
- Marcos Zenobi: Technical Services Manager – LATAM de Balchem Corporation y profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. Es un referente en nutrición de ganado lechero de alto rendimiento y manejo de la vaca en transición.
- Alejandro Sammartino: ingeniero agrónomo, productor y administrador agropecuario con una destacada trayectoria en el sector lácteo. Director de Infortambo y socio de Economía Láctea, combina una mirada estratégica con una profunda experiencia técnica y territorial. Fue subsecretario de Lechería de la Nación, donde impulsó políticas claves para el desarrollo del sector.
Más información
Para más información y sumarte con alguno de los planes de patrocinio, ingresá a www.academiadelecheria.com o comunicate al +54 9 3518 57-7845.