Argentina se incorpora a la Ruta de la Seda de China y obtiene financiamiento millonario

El presidente Alberto Fernández sostuvo esta madrugada en el Gran Palacio del Pueblo de la ciudad de Beijing un encuentro, que se extendió por 40 minutos, con su par de la República Popular China, Xi Jinping, con quien acordó continuar con el trabajo para profundizar las relaciones de cooperación política, comercial, económica, científica y cultural entre ambos países.

Ambos mandatarios calificaron la reunión como “cordial, amistosa y fructífera”, y “valoraron altamente el vínculo profundo y sostenido de las relaciones chino-argentinas”.

China respalda a la Argentina en sus “esfuerzos para preservar la estabilidad económica y financiera”.


Durante la misma, el Jefe de Estado argentino estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; el senador Adolfo Rodríguez Saá y el diputado Eduardo Valdés.

En el marco de esta visita, el presidente Fernández acordó la incorporación de la Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda, iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones que ya tiene más de 140 países adheridos en todo el mundo.

Esta decisión estratégica permitirá al Gobierno nacional rubricar diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares, cifra total que también abarca los diversos memorándums de entendimiento entre ministerios de ambos países y el resultado de las reuniones que los gobernadores -Arabela Carreras, de Río Negro; Axel Kicillof, de Buenos Aires y Raúl Jalil, de Catamarca- que integran la comitiva presidencial mantuvieron con distintas empresas chinas.

El financiamiento será en dos tramos: uno, ya aprobado por 14 mil millones de dólares bajo el mecanismo del DECCE (Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica) que comprende 10 proyectos de infraestructura, y un segundo por unos 9.700 millones de dólares, que la Argentina presentará en el Grup Ad Hoc creado entre ambos países para iniciar el trabajo tras la adhesión a la Franja y la Ruta de la Seda.

La firma del Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación se realizó entre el canciller argentino Santiago Cafiero y el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, He Lifeng. En la reunión se planteó la expectativa argentina por trabajar bilateralmente para incrementar el contenido local (participación de empresas proveedoras argentinas) en las obras.

La iniciativa de la Franja y la Ruta se presenta como una plataforma para promocionar el flujo de comercio e inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica regional abierta e inclusiva y el Memorándum de Entendimiento suscripto ahora, constituye un paso adicional en la profundización de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países.

La firma del MOU (Memorandum of Understanding, en inglés) de la Iniciativa de Franja y la Ruta, y la visita presidencial implican una profundización de la relación bilateral con los siguientes objetivos: financiamiento para obras de infraestructura; incremento de la participación de proveedores argentinos en esas obras; aumentar la Inversión Extranjera Directa (IED) en sectores estratégicos argentinos como energía y electromovilidad; incrementar la oferta exportable argentina a China y Asia, tendiendo a la reducción del déficit comercial con China; y compromiso de Beijing para avanzar en las negociaciones sanitarias y fitosanitarias y en las habilitaciones para establecimientos frigoríficos y pesqueros.