Estreno de cine: “Exorcismo”

¿Por qué deberías verla y por qué no?, en palabras de nuestro especialista Flecha Lástrico.

Antes que nada, cabe aclarar que “Exorcismo” no es una continuación de “El exorcismo del Papa”, sino otro filme, con otro tono e historia. “Cómo pareja queer, quisimos cambiar el estereotipo de las posesiones donde siempre una mujer es la víctima que necesita ser salvada por un sacerdote“, reflexionó inteligentemente el director Joshua Miller y su guionista M. A. Fortin.

Los creadores tienen muy presente también los históricos maltratos de la Iglesia Católica hacia la comunidad LBTGQ+. Y un detalle más: el realizador es hijo de Jason Miller, actor de “Que no se entere mamá”; o sea, nieto del interprete que encarnó en la mítica “El Exorcista” al padre Karras. Se crió con las leyendas de mala suerte, extrañas muertes y coincidencias misteriosas, que por años vivió el elenco del filme.

Pero pasemos a esta película, que quedó por un tiempo archivada y gracias al éxito de “El exorcista del Papa” (también con Crowe) se estrena entre nosotros. Aquí el talentoso Russell es un actor con problemas de adicciones, que nunca se pudo recuperar de la muerte de su esposa y que tiene una conflictiva relación con su hija, que carga con sus propios conflictos. Una oportunidad de volver al ruedo con un rol en una película con un sino trágico, lo lleva a encarnar a un exorcista y como al demonio no se lo convoca en vano… termina poseído.

Una película dentro de una película. Un actor que hace de cura y simula un exorcismo, por lo que sufre consecuencias. Un giro realmente original, que después recorre los caminos del sobresalto y la inquietud, sin muchos horrores pero si con entretenimiento. Y la calidad de Crowe siempre presente, acompañado por Ryan Simpkins, Sam Worthington (Avatar), Samantha Mathis y Adrian Pasdar. Destacan la fotografía de Simon Duggan y la inquietante música del binomio Danny Bensi y Saunder Jurriaans.

Que el productor sea Kevin Williamson, creador de la saga “Scream”, ya nos pone sobreaviso de la naturaleza del filme, que guiña el ojo constantemente a los tópicos del terror y a la leyenda negra (muy sobredimensionada) de “El Exorcista” o “Poltergeist”.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️