Tras el anuncio del acuerdo con el FMI, baja el dólar blue y cae el riesgo país

El riesgo país argentino retrocedió 74 unidades (3,9%) y se ubicaba en 1.832 puntos básicos. El dólar “blue” cae 6,50 pesos y se vende a $216

Los mercados reaccionaron este viernes al acuerdo entre la Argentina y el FMI, con fuertes subas en acciones y bonos de la deuda, más una caída en el riesgo país.

El presidente Alberto Fernández garantizó que el acuerdo “no contempla restricciones que posterguen el desarrollo” del país.

Pasado este mediodía, los títulos públicos argentinos que cotizan en Wall Street registraban subas de hasta 9,7%, en el caso del Global 2041 (GD41); un 11,4% en el GD46; 10,6% para el GD30 y 10,9% para el GD35.

Se trata de títulos emitidos en dólares bajo legislación extranjera, tras el canje de deuda con los bonistas, que se concretó en agosto de 2020.

Así, los bonos recortaban la baja que registraban en lo que va de 2022 a un 3% en promedio, luego de haber llegado a hundirse un 14% promedio.

Entre las acciones argentinas que operan en Nueva York, se destacaban las subas de Grupo Galicia (7,1%) e YPF (7%).

Por su parte, el índice Riesgo País medido por JP Morgan se desinflaba 70 unidades, para ubicarse en los 1.834 puntos básicos.

En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, las acciones líderes operaban con una mejora del 1,81%, con el indicador S&P MerVal a 87.525,92 puntos.

Entre las líderes, avanzaban las cotizaciones de Edenor (3,77%), Grupo Galicia (3,50%); Banco Supervielle (2,17%) e YPF (2,42%).

El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que este viernes la Argentina abonará al FMI un vencimiento de capital por U$S 731 millones, que corresponde al préstamo otorgado al país en 2018.

También se pagará el vencimiento que operará el martes próximo, por U$S 366 millones.

Impacto en el dólar

El dólar blue registraba este mediodía una significativa baja en el mercado secundario de la ciudad de Buenos Aires tras el anuncio del Gobierno sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al experimentar una caída de 6,5 pesos.

La divisa estadounidense se comercializaba en $216 por unidad para la venta, después de haber alcanzado este jueves un pico máximo de $223, para luego finalizar la jornada cambiaria con una leve baja a $222,5.

En tanto, el dólar oficial mantendrá su ajuste suave, según anticipó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El primer precio operado en el segmento mayorista del dólar fue de $104,83 por unidad, seis centavos arriba del cierre de ayer.