Policía Ambiental de Córdoba, dependiente del Ministerio de Coordinación provincial, liberó este jueves una aguará guazú hembra en la zona rural de Villa Rosario del Saladillo, departamento Tulumba.
No existen demasiados ejemplares de esta especie, por lo cual su protección fue prioridad para las instituciones que se involucraron: Policía Ambiental, Fundación Temaikén y Reserva Tatú Carreta, donde fue trasladada para su proceso de rehabilitación.
“La liberación de esta aguará nos llena de orgullo, se la soltó relativamente cerca del lugar donde fue encontrada para no modificar demasiado su zona de hábitat. Es un festejo de fin de año para todos nosotros», expresó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
Se trata de una hembra adulta rescatada el 27 de diciembre de 2019, cuando tenía 3 o 4 años de edad. Había aparecido en el patio de una vivienda de la localidad de Puesto de Fierro, en cercanías de Obispo Trejo. Tenía una lastimadura en la boca que le impedía alimentarse por sí misma. De hecho, estaba muy flaca.
En la Reserva Tatú Carreta recuperó su salud y realizó la adaptación necesaria para su reinserción en la vida silvestre. En las últimas semanas, su condición mejoró, lo cual aceleró la decisión de ponerla en libertad.
“Son momentos de mucha alegría y emoción por todo el trabajo que hay detrás. Le deseamos la mejor vida a este animal, y que sea una vida libre”, dijo María Ahumada, médica veterinaria del Tatú Carreta.
El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) es una especie protegida, con la categoría de “vulnerable” en la provincia de Córdoba. Policía Ambiental viene trabajando en su conservación y en la concientización social sobre la importancia de este cánido.
Durante la liberación estuvieron presentes también el presidente comunal de Villa Rosario del Saladillo, Lorenzo López; y representantes de Temaikén, entre otros.