Ya podes inscribirte para participar del segundo abierto de ajedrez social

La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba, invita al segundo abierto de ajedrez social sustentable que se llevará a cabo el próximo domingo de 11 a 17 horas, en la sede del Centro Vecinal Colinas de Vélez Sarsfield, en el marco de sus 70 años de existencia.

La actividad se realiza, además, en recuerdo a Gabriela Borioli, ex editora de la revista cultural “La Luciérnaga”, quien tuvo un gran nivel de compromiso con las actividades comunitarias del sector.

La competencia de ajedrez social de este domingo tendrá tres categorías de participación: Infancias (de 8 a 14 años), Jóvenes (de 15 a 21 años) y Adultos (de 22 en adelante).

El Proyecto «Ajedrez Social Sustentable» en el que se enmarca la actividad,  promueve una sociedad más sostenible y equitativa, desarrollando iniciativas que mezclen los principios de la economía circular, la educación inclusiva y la promoción de actividades deportivas.

“Se propone como una respuesta integral que aborda estas áreas cruciales, utilizando el ajedrez como vehículo de inclusión social y sostenibilidad ambiental”, explicó Rodrigo Rojas, promotor de la actividad.

Desde un enfoque de la Economía Circular, la elaboración de juegos de ajedrez con materiales reciclados no solo minimiza la generación de desechos, sino que también fomenta la creatividad y conciencia ambiental entre los participantes. La reutilización de materiales colabora en la disminución de la demanda de nuevos recursos y a la promoción de prácticas sostenibles.

Por otra parte, la inclusión social es un pilar fundamental de este proyecto. A través de este juego se busca proporcionar a niños y jóvenes de comunidades carenciadas la oportunidad de participar en actividades educativas y recreativas.

El ajedrez no solo desarrolla habilidades cognitivas, sino que también promueve valores como la paciencia, la toma de decisiones y el respeto, que son fundamentales para el crecimiento personal y la participación en la sociedad.

Así mismo, el deporte, en este caso el ajedrez, se convierte en una herramienta para fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer alternativas constructivas a la juventud.

El ajedrez no solo es un juego estratégico, sino también una poderosa herramienta educativa. Numerosos estudios demostraron que la práctica del ajedrez mejora la concentración, la memoria y la toma de decisiones. En el caso de los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, el ajedrez actúa como un igualador de oportunidades, ofreciendo un espacio donde puedan desarrollar habilidades que son fundamentales para el éxito en la vida académica y personal.

Es importante señalar que no es necesario tener experiencia, solo ganas de jugar y participar.

La inscripción es abierta, y gratuita pero con cupos limitados. Por lo cual, toda persona que desee participar deberá inscribirse previamente en el siguiente formulario.