El gobernador Juan Schiaretti junto al intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora participaron, este lunes por la tarde, de la inauguración de las nuevas oficinas de la empresa Santex en la Capital provincial. Acompañados por el CEO y fundador, Juan Santiago; el director gerente Walter Abrigo; y el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara, recorrieron las instalaciones de la empresa, especializada en el desarrollo de tecnología de software.
Santex tiene más de 20 años de experiencia en el mercado y un plantel de 340 colaboradores en 30 ciudades de 13 países. Fue fundada en 1993 en San Diego (Estados Unidos).
La empresa invirtió más de 3,5 millones de dólares en sus nuevas oficinas. Al respecto, Schiaretti destacó: “Con esta inversión, desde Córdoba se está probando que podemos utilizar las nuevas tecnologías y desarrollar alta tecnología, cuidando el medio ambiente y la economía circular”.

El gobernador precisó que en Córdoba hay 610 empresas de software y más de 14.100 empleados con los salarios más altos. “Esta inversión hecha por cordobeses va a generar 125 puestos de trabajo; felicitaciones por haber hecho una empresa fuera de Argentina y venir a Córdoba a hacer esta maravillosa inversión que es un orgullo y un ejemplo”, resaltó.
Las nuevas oficinas de Santex se encuentran en el edificio Capitalinas, en el noveno piso de la torre Radison.
Juan Santiago afirmó: “Elegimos Córdoba para esta inversión porque creemos que tiene todo el potencial y para salir al mundo la hemos considerado un eje geográfico”. Y destacó: “Somos una compañía preocupada en lo social, lo ambiental y lo económico”.
Por su parte, Llaryora felicitó a Santex: “Aquí se desarrolla innovación, tecnología y talento cordobés; esto coloca a Córdoba en el contexto internacional”. Asimismo, auguró que “esta inauguración se convierta en un espejo para los demás”.
Los profesionales que trabajan en Santex crean y ejecutan soluciones digitales innovadoras para marcas líderes de todo el mundo. La empresa ofrece desarrollo personalizado de sistemas de software, administración de bases de datos, creación de aplicaciones móviles y plataformas de comercio electrónico. También trabaja en la reinvención de los modelos de negocios tradicionales.
Para finalizar, el gobernador enfatizó que Córdoba tiene “capacidad de tener talento y capacidad de trabajo humano calificado”. Y ponderó que la Provincia debe “generar las condiciones” para potenciar las nuevas tecnologías, “garantizando estabilidad en las reglas de juego, dando garantías de que no cobrará impuestos porque es una actividad central para el progreso de Córdoba, acompañando en la formación de los recursos humanos y coordinando con las universidades y el sector empresarial privado para avanzar más rápido”.