¿La vuelta de los barbijos?: Tips para prevenir enfermedades respiratorias

Luego de una oleada de afectados con síntomas respiratorios lo mejor es acercarse al centro médico más cercano. Los principales casos son de niños, niñas y gente con factores de riesgo.

Las infecciones respiratorias son enfermedades provocadas por algunos virus o bacterias que producen inflamación de nariz, garganta,bronquios, oídos y pulmones.

Por eso, ante la presencia de los primeros síntomas es importante evitar lautomedicarse y realizar una consulta médica para tener un diagnóstico más claro de la situación.

Las infecciones respiratorias agudas bajas son las que comprometen parte del sistema respiratorio y que son originadas por virus o bacterias capaces de provocar cuadros clínicos de diversa complejidad como la influenza, bronquiolitis y neumonía, hasta puede llegar a cuadros de mayor gravedad.

Para intentar prevenir estas infecciones respiratorias es importante: Al toser o estornudar intentar cubrirse la boca y la nariz con los codos, limpiarse la nariz con pañuelos descartables, ventilar los ambientes, lavarse las manor periódicamente con jabón y/o alcohol en gel, mantener esquemas de vacunación al día, entre otras.

En cuanto a hospitales que se encuentran en la capital de la provincia, se puede dirigir a los hospitales Eva Perón, Misericordia, Florencio Díaz, Pediátrico y de Niños, que son centros de referencia pediátrica que brindan atención y contención las 24 horas.

Por otro lado, en el interior, todos los hospitales provinciales cuentan con guardia las 24 horas para dar respuesta a la demanda de las enfermedades respiratorias.

Cabe destacar que recientemente se reforzó el sistema sanitario con camas en unidades de terapia intensiva, de cuidados intermedios, recursos humanos y aparatología para atender la demanda de estas infecciones recurrentes.