Ayer la Fiscalía pidió que se la condene a 12 años de cárcel y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La vicepresidenta Cristina Fernández arribó a las 10.50 al Congreso nacional, donde habló desde su despacho del Senado a través de sus redes sociales, luego de que el Tribunal Oral Federal 2 rechazara su pedido para ampliar la declaración indagatoria en el juicio por supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, en el que la Fiscalía pidió que se la condene a 12 años de cárcel y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Rodeada de militantes que hicieron una vigilia en la puerta de su vivienda en el barrio porteño de Recoleta, Fernández salió pasada las 10.30 desde su casa y arribó a las 11 al Congreso nacional, en cuyas inmediaciones también se congregaron manifestantes para expresarle su apoyo.
La transmisión fue a través de su canal de YouTube, convocada bajo el título “Derecho de Defensa”, donde cerca de la hora ya tenía más de 49.000 usuarios en espera.
Dijo que le hubiese gustado “hablar hoy ante el tribunal” que la juzga en la causa denominada Vialidad, luego de que los fiscales “leyeron su guión durante nueve jornadas”, en referencia a la exposición de su alegato en el debate oral y público, y a la negativa del tribunal a concederle la posibilidad de ampliar hoy su indagatoria.
Además, cuestionó la “feroz campaña política y mediática” montada en el marco del juicio, que según ella “empezó con una ficción, un guión que además de bastante malo, era falso” ya que “nada de lo que dijeron los fiscales fue probado sino que, al contrario, se comprobó que era exactamente al revés de lo que se decía“.
También aseguró que “muchos de los testimonios propuestos por los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani finalmente colapsaron” y cuestionó la cobertura del caso de los diarios Clarín y La Nación, a los que tildó de ser “las dos naves insignias del ‘lawfare’“.
“Cuando dije que tenían la sentencia escrita, me quedé corta. Cuando llegamos al gobierno en 2019, desde el macrismo, comenzaron a aparecer las cosas que habían hecho en materia judicial“, dijo la expresidenta.
Cristina cuestionó al dirigente de Juntos por el Cambio y representante en el Parlasur, Fabian “Pepín” Rodríguez Simón, quien “se encuentra hace más de 600 días prófugo” de la Justicia.
“Nosotros nos presentamos en la Justicia, ustedes huyen. Ante la primera citación que tienen huyen“, dijo.
El rechazo a su pedido de ampliación de la indagatoria fue comunicado por el presidente del TOF2, Rodrigo Giménez Uriburu, tras una deliberación de 30 minutos con sus colegas Andrés Basso y Jorge Gorini, con quienes coincidió en que la próxima instancia que tiene la vicepresidenta para exponer ante el tribunal es la que se conoce como “últimas palabras”, previo al veredicto.
Ayer se completó la novena audiencia del alegato acusador en la causa también conocida como Vialidad, en la que los fiscales pidieron penas para todos los acusados.
Sobre el pedido de condena a Fernández, el Frente de Todos acusó que se trata de un intento de proscripción o condicionamiento contra la exmandataria. El debate se reanudará el 5 de septiembre.