Habilitaron como corredor seguro el aeropuerto Córdoba para ingreso de viajeros

La medida fue comunicada a través de la Decisión Administrativa 955/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial. 

El Gobierno Nacional habilitó al Aeropuerto Ambrosio Taravella para que vuelva a funcionar desde este martes. La medida fue comunicada a través de la Decisión Administrativa 955/2021, publicada en las últimas horas en el Boletín Oficial.

Con la firma del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y de los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, se avanzó con una apertura que venía siendo reclamada por las autoridades cordobesas desde mediados de agosto pasado.

De acuerdo con la normativa, a partir del 5 de octubre de 2021 el Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella ya puede funcionar “como corredor seguro para el ingreso a la República Argentina, aunque bajo determinados protocolos.

De esta manera, la provincia deberá ajustarse a las previsiones del referido protocolo y a la normativa nacional vigente en materia de ingreso de personas que, entre otros puntos, exige la instalación “de los dispositivos y/o centros de testeo que se pongan a disposición” de quienes entran al país, lo cual se debe garantizar “en forma previa al inicio de sus actividades”.

Además, el reglamento establece que la terminal tendrá que “contar con las capacidades básicas exigidas desde el nivel nacional-al nivel provincial-, para prevenir y mitigar el ingreso y circulación de la variante delta o cualquier otra de preocupación epidemiológica”.

Además, la ciudad deberá contar con capacidad en los centros de aislamiento, ya que “la cuarentena en el caso de quienes no estén vacunados se hace preferentemente en la jurisdicción de ingreso al país, salvo que el viajero tenga previsto trasladarse a otro lugar por un medio de trasporte que no sea colectivo terrestre de pasajeros y permanezca en el lugar de llegada menos de 24″.

Asimismo, los corredores sanitarios estarán obligados a prever por si o terceros contratados, que los viajeros cumplan con: registro del ingreso; seguro de viaje COVID para extranjeros; cuarentena obligatoria para negativos en domicilio u hotel, según disponga la provincia; rastreo de contactos en domicilio o lugar de aislamiento o internación; seguimiento de todos los viajeros internacionales y contactos estrechos; coordinación con Sanidad de Fronteras el reporte de los resultados, e incluir los supuestos de excepciones dispuestas por la normativa nacional y el procedimiento a seguir (tripulantes, por ejemplo).