Acá van cinco concejos para que tu parque se vea lindo durante los meses de frío y esté listo para cuando llegue la Primavera.
Espacio patrocinado | Aguas Cordobesas
La temporada de frío llegó y nuestros jardines y plantas comienzan a sentirlo. Es muy importante en esta estación realizar algunas tareas puntuales, que serán claves tanto para cuidar los recursos naturales como para tener un verde y fuerte parque en primavera.
Los inviernos en Córdoba se caracterizan por ser secos y no muy fríos. Esta combinación afecta a nuestros espacios verdes y especies tanto de interior como de exterior. Aquí te compartimos cinco consejos que harán su cuidado más fácil ¡Vamos!
1. El césped y las heladas
Ante la presencia de heladas y bajas temperaturas, un riego específico será la clave del éxito. Cuando el pronóstico anuncie 5 grados o menos de temperatura, hay que regar en forma de lluvia sobre el césped. Para que este tip funcione, es importante hacerlo cuando el sol este bajando, ya que con el descenso de temperatura se congelará solamente el agua que se encuentre sobre la superficie, cuidando así a nuestro jardín de la helada.
Se recomienda realizar este proceso hasta dos veces por semana. A la hora de elegir tu pasto, la mejor opción son las variedades autóctonas, que son las que mejor se adaptan al clima y las que menos hidratación necesitan.
2. La plantas de exterior y las heladas
Dentro del rinconcito de naturaleza del hogar, las plantas de exterior también deben ser cuidadas. Para ello se recomienda cuidar su follaje envolviéndolo con una malla antihelada y sus raíces colocando abono orgánico o compost y una capa de hojas sobre la superficie.

Las especies de interior también requieren su atención especial, ya que están expuestas al uso de la calefacción. Para estos casos se recomienda evitar que las macetas estén cerca de la fuente de calor, ventanales y realizar un riego controlado de hasta dos veces por semana.
3. Flores de estación
Si bien el invierno suele ser gris, esto no significa que no podamos aportarle un poco de color para darle vida y alegría a nuestros espacios verdes. Cada temporada tiene sus flores, por eso cuando se quiera colorear el jardín hay que elegir siempre las de estación.
Esto no sólo ayudará a tener un espacio embellecido, sino que también se adaptará sin problemas a las condiciones climáticas y de lluvia, optimizando el uso del agua para riego.
4. Poda
El invierno es por excelencia la temporada de las podas y trasplantes. Es importante hacerlo en aquellas plantas que necesiten ser reubicadas, reducir su volumen o en ramas de árboles y arbustos que estén mal orientadas.

Esta tarea debe realizarse con mucho cuidado ya que pueden dañarse. Te recomendamos consultar con tu viverista para que te indique cómo realizar la poda o bien contratar a un jardinero especializado.
5. Huerta
Las aromáticas, hortalizas y platas de un huerto deben cuidarse también del riego, el frío y las heladas. Lo ideal es protegerlas creando un invernadero. No es necesario armar una estructura sofisticada, con pilares de madera o hierro y polietileno – idealmente buscar si hay en casa para reciclarlo- se puede crear un buen microclima, dándole las condiciones climáticas que necesitan para pasar el invierno y poder cultivar lo sembrado. Además, podrás usarlo todos los inviernos.
Con estos cinco consejos, tu jardín estará con flores y perfectamente cuidado para renacer en primavera con su verde que ilumina, su frondoso follaje y sus flores que dan color y encanto. ¡Ah! Y, por último, un tip de yapa: para cuidar las mangueras de quebraduras y pinchaduras recordá desconectarlas de la canilla y eliminar todos los restos de agua que pueden haber quedado en el tramo.
Ahora sí, ¡a disfrutar de tu jardín!
¡Conocé más curiosidades sobre el agua y sus maravillas en las redes sociales de Aguas Cordobesas!: Facebook – Instagram – Twitter