La Municipalidad avanzará ahora para que la Unesco lo incluya dentro de su lista de manifestaciones artísticas que forman parte del Patrimonio mundial.
El Ministerio de Cultura de la Nación declaró en la tarde del miércoles al Cuarteto como Patrimonio Inmaterial del país.
En la web del Ministerio, consta que se realizó un relevamiento del género -con ayuda de la Municipalidad- permitiendo una valoración que incluye lo musical, las letras y las movida que se da alrededor del tunga-tunga.
El cuarteto es un “género que comprende poesía, canto y el evento social denominado baile, donde confluyen músicos, bailarines, organizadores y público” dice el sitio.
En el mismo documento se valora que este ritmo, nacido en 1940 por la invención rítmico-melódica de la pianista Leonor Marzano, está inspirado en “la tarantela y el pasodoble europeos” y “se ha nutrido de ritmos latinos”.
Y completa: “Inicialmente se utilizaba piano, acordeón, contrabajo y violín, hoy las orquestas incorporan teclados, cuerdas, percusión y vientos de bronce. El piano oficia como base de percusión por ello la expresión ´tunga tunga´ se instauró como forma de nombrarlo”.
Cabe recordar que la Legislatura de Córdoba ya lo había declarado como “patrimonio cultural intangible e inmaterial” y había dictaminado al 4 de junio como el Día del Cuarteto. Ahora con este nuevo nombramiento nacional se podrá avanzar hacia su reconocimiento mundial.