¿Por qué deberías verla y por qué no?, en palabras de nuestro especialista Flecha Lástrico.
El filme más promocionado de los últimos tiempos, el más rentable del año y prácticamente de visión obligatoria es “Sonido de libertad”. Se trata de una película que viene precedida por las repercusiones de su éxito de recaudación en Estados Unidos, y que fue realizada con un costo bajísimo. Es útil saber que primero fue un proyecto que tuvo Fox y que abandonó. Luego varios estudios lo rechazaron. Finalmente fue tomado por una productora que difunde temas religiosos evangelistas y que tiene un sistema de recaudación que significa la venta de tickets por adelantado, que le asegura éxito y dinero para realizarla.
La dirección es de Alejandro Monteverde, que también coescribió el guión con Rod Barr, y se basa en la historia de un agente de la CIA, mormón, que deja su trabajo para rescatar a una niña víctima de una red de trata en Colombia. No sólo deja su trabajo seguro, sino a su numerosa familia (tiene seis niños) para cumplir con la misión que se impone.
El tema del film es la pedofilia y la consecuencia de la trata de niños. Esta es una película con una estructura de conductor moral y de enseñanza. Y tanta aclaración viene a cuento de que la realización cumple con todas las buenas intenciones, pero resulta melodramática, folletinesca y algo redundante. Se privilegia mostrar la situación de los chicos, quizás demasiado, y a quienes son los responsables y clientes. La parte aventurera es corta y los maleantes demasiado torpes. Jim Caviziel (La Pasión de Cristo) se empeña en llorar demasiado, en un film de por sí moroso sobre un tema acuciante.
Destacan la fotografía de Gorka Gómez Andreu y la hermosa partitura de Javier Navarrete. Lo vale, creo que es de visión obligatoria y ojalá su mensaje llegue y cambie algo tan imposible, cubierto por intereses millonarios.
CALIFICACIÓN: ↗️↗️↗️